Results for 'Juan Antonio Moriana'

990 found
Order:
  1.  25
    Efficacy of a Combined Acceptance and Commitment Intervention to Improve Psychological Flexibility and Associated Symptoms in Cancer Patients: Study Protocol for a Randomized Controlled Trial.Francisco García-Torres, Ángel Gómez-Solís, Sebastián Rubio García, Rosario Castillo-Mayén, Verónica González Ruíz-Ruano, Eliana Moreno, Juan Antonio Moriana, Bárbara Luque-Salas, María José Jaén-Moreno, Fátima Cuadrado-Hidalgo, Mario Gálvez-Lara, Marcin Jablonski, Beatriz Rodríguez-Alonso & Enrique Aranda - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    Psychological flexibility is a key concept of acceptation and commitment therapy. This factor has been linked with psychological wellbeing and associated factors, such as quality of life, in cancer patients. These and other positive results of acceptation and commitment therapy in cancer patients found in previous research could be enhanced by using mhealth tools. A three-arm randomized superiority clinical trial, with a pre-post-follow-up repeated measures intergroup design with a 1:1:1 allocation ratio is proposed. A hundred and twenty cancer patients will (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Pragmatique du discours et réciprocité de perspectives : À propos de Don Quichotte et Don Juan.Antonio Gómez-Moriana - 1990 - Horizons Philosophiques 1 (1):143-162.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. AbstracciÓn y contemplaciÓn.Juan Antonio Widow - 2004 - Sapientia 59 (215):179-194.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. de Almanzor a Felipe II: la inscripción del Puente de Alcántara de Toledo (387/997-998) y su curiosa historia.Juan Antonio Souto Lasala & María José Rodríguez - 2000 - Al-Qantara 21 (1):185-210.
    Este artículo trata de una inscripción constructiva omeya andalusí del año 387 / 4 enero 997-2 enero 998, hoy perdida, pero transmitida a través de un resumen castellano incluido en una lápida de 1259 "reparada" en 1575. Se intenta la restitución del texto árabe original y se estudian los hechos y los personajes documentados.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. ¿Documentos de trabajadores cristianos en la mezquita aljama de Córdoba?Juan Antonio Souto Lasala - 2010 - Al-Qantara 31 (1):31-75.
    Se hace una revisión crítica de la hipótesis de Manuel Ocaña Jiménez según la cual parte de los signos lapidarios de la Mezquita Aljama de Córdoba identifican a trabajadores de religión cristiana. Se concluye que tal hipótesis es insostenible.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. ¿Karim o Tarif? (Notas sobre un escultor esclavo de califas, a propósito de una pieza del Museo Arqueológico Nacional).Juan Antonio Souto Lasala - 2005 - Al-Qantara 26 (1):249-262.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Las inscripciones constructivas de la época del gobierno de Almanzor.Juan Antonio Souto Lasala - 2007 - Al-Qantara 28 (1):101-142.
    Se presentan y comentan los datos de las inscripciones constructivas andalusíes correspondientes al período de gobierno de Almanzor (976-1002).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. ¿Sa 'ada = Sa 'ada al- 'amiri?: Precisiones en torno a un trabajador andalusí de la construcción.Juan Antonio Souto Lasala - 2002 - Al-Qantara 23 (2):331-334.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El hombre, medida de las cosas.Juan Antonio Ahumada - 1984 - Córdoba, República Argentina: Universidad Nacional de Córdoba, Dirección General de Publicaciones.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El hombre.Juan Antonio Ahumada - unknown
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    Leibniz frente al ocasionalismo. La lucha por la autonomía de la razón.Juan Antonio Nicolás - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):313-329.
    Se aborda la polémica entre Leibniz y Malebranche en torno a la relación entre las sustancias. Se plantean cuatro hipótesis para explicar esta interacción: la influencia física, la asistencia divina inmediata, la identidad y la armonía previa. Se explica la posición crítica de Leibniz respecto a las otras tres. En relación con la primera hipótesis Leibniz y Malebranche están de acuerdo en que no es viable. Se explican la crítica de Leibniz al ocasionalismo de Malebranche y al monismo sustancialista de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  12
    Antropología, cultura y religión.Juan Antonio Estrada - 2008 - Convivium: revista de filosofía 21:99-120.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Imágenes de Dios: la filosofía ante el lenguaje religioso.Juan Antonio Estrada - 2003 - Madrid: Trotta.
    Las imágenes de Dios constituyen el núcleo del lenguaje religioso. Al poner en relación a Dios con los problemas y preocupaciones humanos, surge una motivación e inspiración que moviliza y fascina. La filosofía no sólo tiene como misión el diálogo con los distintos saberes y lenguajes, sino también su evaluación y crítica, analizando sus presupuestos, fines y consecuencias. En este volumen se analizan las imágenes de Dios en relación con el monoteísmo y el politeísmo, la violencia, la pluralidad de religiones, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Lugar de la ciencia, la tecnología y la religión en la cultura emergente.Juan Antonio Estrada - 2013 - Pensamiento 69 (261):583-600.
    No hay duda sobre el actual cambio de época. Se traduce en nombres como postmodernidad, tardo-modernidad y globalización, para designar la nueva fase histórica que hemos iniciado. Desde otra perspectiva podemos hablar de la tercera revolución industrial, que pone el énfasis en la ciencia y en la tecnología como motores del progreso y de la evolución social. Se trata de una auténtica revolución en la que surge un nuevo paradigma de comprensión del ser humano y del mundo. La sociedad como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    La pregunta por el hombre y las antropologías.Juan Antonio Estrada - 2015 - Pensamiento 71 (269):1227-1237.
    La pregunta por el hombre ha generado distintas respuestas. Las antropologías están ligadas a los códigos culturales y en éstos han sido determinantes las teologías. En esta breve reflexión se analizan las antropologías hebreas, griegas y cristianas, comparándolas y especificando sus aportaciones a la cultura occidental. Se concluye con algunas indicaciones sobre la discusión antropológica actual.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Gnoseología del perspectivismo corporal en Leibniz.Juan Antonio Nicolás - 2013 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 40:135-150.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  17.  4
    vida espiritual en san Isidoro de Sevilla.Juan Antonio Teston Turiel - 2024 - Isidorianum 33 (1):239-278.
    La vida espiritual ocupa un lugar muy importante en el pensamiento de Isidoro de Sevilla y ha quedado plasmada en sus principales obras, así lo podemos descubrir en la lectura de las Etimologías, de las Sentencias, de los Sinónimos, de los Oficios Eclesiásticos y de su Regla monástica. El objetivo de este trabajo es desarrollar los principales temas de la vida espiritual expuestos en sus obras. Así describiremos el modelo de santidad que el propone y el camino para alcanzarla, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    Alfabetización Mediática Informacional en la formación de estudiantes de comunicación en México.Juan Antonio Garza Sánchez & Francisco Saucedo Espinosa - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (1):1-14.
    El campo de la comunicación es un área de estudio de transcendencia global y con el desarrollo y auge de importantes tecnologías, han devenido en nuevos paradigmas sociales causales de los procesos de cambio impulsados por la mayor circulación de información y comunicación en un entorno global en el que la alfabetización mediática vista como un dominio progresivo promoviendo la comunicación, ha sido un desafío en su práctica y la investigación. El artículo ofrece una propuesta para incorporar en aulas universitarias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La definición del electrón en la mecánica cuántica.Juan Antonio Valor Yébenes - 1999 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 14 (2):339-369.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  40
    Objetivismo absoluto: una crítica empirista a la filosofía trascendental.Juan Antonio Valor Yébenes - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (1):191-221.
    En el presente trabajo analizamos las razones por las que Husserl no ha sido fiel al programa filosófico esbozado en la tercera investigación lógica. Asimismo, proponemos la continuación y el desarrollo de dicho programa, al que damos el nombre de objetivismo absoluto, y lo defendemos como una alternativa empirista a cualquier forma de filosofía transcendental.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  32
    Utilidad y objetividad en la investigación científica.Juan Antonio Valor Yébenes - 2007 - Revista de Filosofía (Madrid) 31 (2):173-188.
    I think that the ideas of “an objective conception of reality” and of “a scientific method” are neither clear nor useful. In this paper I want to say why I think that, and to recommend a Deweyan approach to science, one which emphasizes the utility rather than the objectivity of laws and theories.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    La injusticia epistémica y la justicia del testimonio.Juan Antonio González de Requena Farré - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (26):49-67.
    En este artículo se pretende problematizar la noción de injusticia testimonial, mediante una reconstrucción históricofilosófica de algunos usos contemporáneos del testimonio. La literatura sobre el testimonio en el siglo XX no siempre considera la discusión filosófica acerca del significado epistémico del testimonio, pese a que ambos asuntos podrían articularse mejor si el testimonio se comprende desde sus usos históricos recientes, y si la interpretación de los testimonios históricos se sostiene en una concepción adecuada del dispositivo discursivo de la testificación. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23.  7
    La música y las palabras. Manifestaciones del jazz en "El perseguidor" de Julio Cortázar.Lira Aguirre Juan Antonio - 2019 - Argos 6 (17):93-101.
    La relación existente entre la música y las letras ha dado numerosos frutos a lo largo de la historia de la literatura. Resulta muy obvia la transformación de las letras en música, ya que es muy común que se musicalice un poema, o que un libreto sirva de base para la composición de una ópera. La relación inversa no es tan clara, ni se ha estudiado lo suficiente: la manera en que la música influye en la literatura; la transformación del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Sentido de la historia, comunicación y trabajo humano: Dos textos inéditos de Ignacio Ellacuría.Juan Antonio Senent & José Joaquín Castellón Martín - 2023 - Isidorianum 10 (19):59-120.
    Publicamos dos obras desconocidas de Ellacuria: "Comunicación y trabajo" y "El sentido de la historia". Ambos textos han permanecido inéditos porque su elaboración no había sido completada. Sin embargo, muestran dos aspectos de este pensamiento l filosófico es tan interesante que podría ser necesario para que los estudiosos les tengan en cuenta la importancia del trabajoy comunicación para la realidad personal y si la historia tiene un sentido o no y cuál podría ser este sentido.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Emmanuel Levinas. La compasión se hace carne.Juan Antonio Tudela - 2012 - Ciencia Tomista 139 (1):197-206.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  28
    Los espectáculos de la tradición romano-pagana en la obra de Paulino de Nola.Juan Antonio Jiménez Sánchez - 2010 - Augustinianum 50 (2):453-490.
    In this paper we study the presence of elements related to Roman games in the work of the bishop Paulinus of Nola (355-431 AD). References to shows inhis work are not as abundant as they occurs among his contemporaries. Nevertheless, many of these references possess a great importance for us. Certainly, they are similar to other allusions made by his contemporaries; however they express the opinion of one of the most famous and prestigious bishops of the Late Antiquity about these (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    Las metáforas agonísticas en la Historia monachorum Syriae de Teodoreto de Ciro.Juan Antonio Jiménez Sánchez - 2014 - Augustinianum 54 (2):497-523.
    The Historia monachorum Syriae, written by Theodoret of Cyrrhus in 444 AD, contains a large quantity of sports metaphors in which the ascetic was presented as the “athlete of God”. The origin of this metaphor goes back to the epistles of Paul of Tarsus. Afterwards, there were many Christian writers who included it in their writings, although Theodoret undoubtedly exploited it in a much more intense way than other authors. His abundant use of this metaphor was due to the great (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  38
    Utopía e ironía en el contexto de Tomás Moro.Juan Antonio Sánchez - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (1):29-51.
    La concepción más común de lo utópico es la de aquella entidad social que, por su misma perfección, no puede darse en la realidad. Esa concepción, que se ha impuesto en el pensamiento moderno y contemporáneo, suele aplicarse, asimismo, a la obra de Tomás Moro, Utopia, en la que se suele ver un estado perfecto pero relegado a la geografía fantástica de lo que podría ser pero nunca será, razón por la cual el humanista ha situado su sociedad en una (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  17
    Utopía e ironía en el contexto de Tomás Moro.Juan Antonio Sánchez - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (1).
  30. Entender a San Agustín desde la filosofía poliana.Juan Antonio Moreno - 2004 - Studia Poliana 6:63-83.
    This study compares some Augustinian philosophy profits with Polo’s contributions. It researches on the epistemology, the method and the anthropology of both philosophers. It contrasts the Augustinian surpassing with the abandonment of mental limit, the Augustinian intimacy with the human radicals and the Augustian trine structures with human dualities.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La ampliación agustiniana de la trascendencia neoplatónica.Juan Antonio Moreno - 1999 - Studium 39 (3):421-437.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. S. Agustín: inspiración para una antropología futura.Juan Antonio Moreno - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 23:467-476.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    El contexto cultural europeo y su evangelización.Juan Antonio Paredes Muñoz - 2023 - Isidorianum 10 (20):327-347.
    El autor de este artículo -que enseña 'Diálogo Entre fe y cultura' en la Universidad de Málaga- presenta algunas características peculiares de la cultura europea que tienen especial incidencia a la hora de vivir y anunciar el Evangelio. Analiza la forma en que esos rasgos condicionan la vida y la historia de los creyentes y los desafíos que plantearon, en lugar de presentar una respuesta, ya que él piensa que el deber debe ser cumplido por el Pueblo de Dios.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    El Espíritu Santo en la pastoral familiar.Juan Antonio Paredes Muñoz - 2023 - Isidorianum 10 (19):121-143.
    Este artículo aborda el papel del Espíritu Santo en la tarea evangelizadora de las comunidades cristianas, centrándose en la pastoral familiar. Se parte de un análisis de la importancia del Espíritu Santo en los primeros pasos de la Iglesia y desde el olvido el Espíritu Santo ha sido consignados por los cristianos actuales, tanto en su ámbito personal vida y en su vida apostólica. Después de insistir en que el seguidor de Cristo es el hombre del Espíritu, este artículo ofrece (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    Las pausas de la sospecha. Efectos retóricos de la puntuación en Nietzsche y en el discurso crítico moderno.Juan Antonio González de Requena Farré - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):49-61.
    El desarrollo del discernimiento crítico moderno es inseparable de la introducción de signos de puntuación que permitieron distinguir niveles de discurso, distanciarse de lo enunciado y marcar las actitudes subjetivas implicadas en la enunciación. Este estudio pretende establecer los rendimientos retóricos y diferencias estilísticas de la puntuación en la obra de Nietzsche y compararlos con dos referentes del discurso crítico de la modernidad: Kant y Marx. Se realizó un análisis de las frecuencias de los signos de puntuación modales, y de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. Reconciliarse con la dimensión festiva de la vida.Juan Antonio Adánez Silván - 1986 - Verdad y Vida 44 (174):223-240.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Reseña de: María Jimena Sáenz, "Las relaciones entre el derecho y la literatura. Una lectura del proyecto de Martha Nussbaum".Juan Antonio Quaglia - 2022 - Tópicos 44:e0019.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    Nota sobre la presencia femenina en el tratado isidoriano De ortu et obitu Patrum.Juan Antonio Cabrera Montero - 2024 - Isidorianum 33 (1):125-143.
    El tratado exegético ort. et obit. de Isidoro incluye la presentación detallada de tres mujeres que representan, cada una según su historia, las virtudes femeninas más destacadas en la Escritura. Isidoro presenta sus perfiles basándose en el texto bíblico y en la tradición teológica que ya en su época si había ido configurando y asentando. Una atención especial merece el capítulo dedicado a María que no solamente sintetiza la reflexión mariológica anterior, sino que constituye una de las bases para su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  36
    La real, absoluta y necesaria contingencia y falta de razón de toda cosa El pensamiento de Quentin Meillassoux.Juan Antonio Negrete - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):47-59.
    Quentin Meillassoux es un joven filósofo al que ya algunos consideran una estrella en el firmamento del pensamiento contemporáneo. Es el cabeza de fila de una nueva concepción filosófica, el “Realismo Especulativo”, que se pretende una revolución respecto de toda o prácticamente toda la filosofía habida desde Kant. Su obra principal, hasta ahora, es el libro Après la finitude, lo que podríamos traducir por “Después de la finitud”, y que lleva por subtítulo “Ensayo acerca de la necesidad de la contingencia”. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  23
    García Trabazo, José Virgilio. Textos religiosos hititas, Mitos, plegarias y rituales.Juan Antonio Álvarez Pedrosa Núñez - 2002 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 7:249.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La cristianizaciÓn de los eslavos del Bàltico.Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 9:27-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    La etimología de latín pontifex.Juan Antonio Álvarez Pedrosa Núñez & Juan José Carracedo - 2000 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 5:25.
  43.  17
    La versión eslava más antigua de Génesis 1. Introducción. Historia del texto.Juan Antonio Alvarez-Pedrosa Núñez - 2002 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 7:111-118.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  73
    Velasco López, Mª Del Henar, El Paisaje del Más Allá. El tema del prado verde en la escatología indoeuropea.Juan Antonio Álvarez Pedrosa Núñez - 2002 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 7:251.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  33
    Winn, Shan MM, Heaven, heroes, and happiness: the Indo-European roots of Western ideology.Juan Antonio Álvarez Pedrosa Núñez - 1997 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 2:265.
  46.  67
    GW Leibniz," Obras filosóficas y científicas".Juan Antonio Nicolás - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:374-376.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Leibniz auf Spanisch – Ziele, Schwierigkeiten, Perspektiven.Juan Antonio Nicolás - 2012 - In Wenchao Li (ed.), Komma Und Kathedrale: Tradition, Bedeutung Und Herausforderung der Leibniz-Edition. Berlin: De Gruyter. pp. 187-202.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  52
    Leibniz in Spanish.Juan Antonio Nicolás - 2012 - The Leibniz Review 22:223-229.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Leibniz in Spanish.Juan Antonio Nicolás - 2012 - The Leibniz Review 22:223-229.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Quintín Racionero Carmona, * 7. Dezember 1948 † 18. Oktober 2012.Juan Antonio Nicolás & Concha Roldán - 2012 - Studia Leibnitiana 44 (2):130-133.
1 — 50 / 990